Semana Santa Segovia
Segovia: Pasión entre murallas
La Semana Santa de Segovia es una joya del patrimonio cultural español. Con una historia que se remonta a siglos atrás, esta celebración combina la solemnidad de la tradición religiosa con la belleza de una ciudad monumental.
Un legado artístico
Una de las características más destacadas de la Semana Santa segoviana es la riqueza de su imaginería. Muchas de las tallas que procesionan por las calles de la ciudad son obras de destacados imagineros como Gregorio Fernández o Aniceto Marinas. Estas tallas, de gran belleza y expresividad, son auténticas joyas del arte barroco.
La importancia del Vía Crucis
El Vía Crucis es uno de los actos más destacados de la Semana Santa segoviana. La representación del camino de Cristo al Calvario se convierte en un momento de gran emoción y recogimiento para los fieles. Uno de los Vía Crucis más conocidos es el que se celebra en la Huerta de los Padres Carmelitas, donde los cofrades recorren un camino lleno de estaciones que representan los momentos más dolorosos de la Pasión.
Cartel Semana Santa Segovia 2025

La Catedral como protagonista
La Catedral de Segovia juega un papel fundamental en la Semana Santa. Durante estos días, el templo se convierte en el centro de la vida religiosa de la ciudad, acogiendo numerosas misas y procesiones. La belleza de la catedral, junto con la solemnidad de los actos litúrgicos, crea una atmósfera única e inolvidable.
¿Por qué visitar Segovia en Semana Santa?
- Patrimonio histórico-artístico: Descubre la belleza de las tallas procesionales y la arquitectura de la ciudad.
- Tradición y devoción: Sumérgete en una celebración con una gran historia y arraigo popular.
- Tranquilidad y recogimiento: Disfruta de una Semana Santa más íntima y menos masificada.
- Gastronomía: Deleita tu paladar con los platos típicos de la cocina segoviana.